Tu Guía para Emprender en Carolina del Norte
- Ruby Castellanos

- 25 sept
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 14 oct

¡Bienvenido/a a la guía de CATALYSTA! Si eres dueño/a de un negocio por primera vez en Carolina del Norte, ¡este es tu espacio! Empezar tu aventura como emprendedor/a es emocionante, aunque a veces dé un poco de miedo. Esta guía te regala un mapa claro para que sepas exactamente qué hacer al iniciar tu negocio en el Tar Heel State.
Lo Básico para Empezar: La Estructura de tu Negocio
Antes de abrir las puertas de forma oficial, es clave que elijas la estructura legal de tu negocio. No te estreses, aquí están las opciones más comunes:
Propietario Único (Sole Proprietorship): Perfecta para negocios pequeños y sencillos. Es muy fácil de crear, pero recuerda que tu responsabilidad personal no está separada de la del negocio.
Sociedad Colectiva (Partnership): Ideal si son dos o más personas. Es bueno firmar un acuerdo de sociedad donde dejen claro quién hace qué.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (LLC): ¡Muy popular! Te da protección a tu patrimonio personal y mucha flexibilidad. Es la favorita de muchos emprendedores pequeños.
Corporación (Corporation): La mejor si tu negocio implica alto riesgo o si planeas buscar grandes inversionistas. Ofrece máxima protección legal, pero requiere un poco más de papeleo.
Paso 1: ¡A Registrar tu Negocio!
Elige un Nombre: Asegúrate de que nadie más lo esté usando y que cumpla con las reglas de Carolina del Norte.
Regístrate en la Secretaría de Estado: Aquí presentarás los documentos que prueban que tu negocio existe (como los Estatutos Sociales para una LLC).
Permisos y Licencias: Revisa las reglas locales. Puede que necesites permisos específicos según el tipo de producto o servicio que ofrezcas.
El Nombre Comercial (DBA - Doing Business As)
Necesitas un DBA (nombre asumido) si vas a usar un nombre diferente al nombre legal de tu empresa.
¿Para quién es?
Propietarios únicos que usan un nombre de marca.
Negocios que usan varios nombres comerciales.
Si tu banco te lo pide.
¿Por qué es útil? Te permite usar un nombre de marca y es necesario para abrir cuentas bancarias.
¿Cómo se hace?
Consulta la oficina de Registro de Escrituras (Register of Deeds) de tu condado para ver sus formularios.
Presenta el "Certificado de Nombre Asumido".
Tip: Algunos condados piden publicar un aviso en un periódico local.
Ojo: Un DBA no te da la misma protección legal que una LLC o Corporación.
El Número EIN (Impuestos Federales)
El EIN, o Número de Identificación Fiscal Federal, es vital para los impuestos. Conseguirlo es fácil:
Opción Rápida: Visita el sitio web del IRS y llena el formulario de solicitud de EIN en línea. ¡Es gratis y toma solo unos minutos!
Otras Opciones: Puedes solicitarlo por teléfono o correo, pero tardarás un poco más.

Manejo de Dinero (Finanzas y Contabilidad)
Cuentas Bancarias de tu Negocio
Separar tus finanzas personales de las del negocio es súper importante para llevar un buen control:
Elige un Banco: Compara opciones que te ofrezcan buenas condiciones para cuentas de negocios.
Abre una Cuenta Corriente: Necesitarás tu EIN, los documentos de formación de tu negocio y tu identificación personal.
Piensa en más cuentas: Podrías necesitar una cuenta de ahorros, una tarjeta de crédito comercial o servicios para aceptar pagos con tarjeta.
Nerdwallet: Los Mejores Bancos para Pequeñas Empresas en NC (Marzo 2025)
El Banco que yo uso es Novo
Software de Contabilidad
Llevar una contabilidad clara te ayuda a controlar ingresos y gastos, y a cumplir con el IRS sin dolores de cabeza. Mira estas opciones:
QuickBooks: Muy conocido y completo, ideal para pequeñas empresas con muchos movimientos.
Xero: Destaca por ser fácil de usar y funcionar 100% en la nube.
FreshBooks: Si tu negocio es de servicios, esta es genial por sus funciones de facturación.
Wave Financial: Wave ofrece herramientas gratuitas de contabilidad, facturación y pagos. Es perfecto para freelancers, consultores y pequeños negocios de servicios. Te ayuda a registrar gastos fácilmente y agilizar los pagos, ¡ahorrándote tiempo y dando claridad a tus finanzas!

Contratar Empleados
Impuesto de Desempleo: Si vas a contratar, regístrate en la División de Seguridad de Empleo de Carolina del Norte.
El Seguro de Compensación para Trabajadores: Es obligatorio si tienes empleados, para cubrir cualquier accidente laboral.
Seguro Comercial (¡Tu Red de Seguridad!)
Protege tu emprendimiento con un buen seguro:
Responsabilidad Civil General: Te cubre ante reclamos de terceros.
Responsabilidad Profesional: Te protege contra reclamos por negligencia en tu servicio.
Seguro de Propiedad: Protege tus equipos y propiedad física.
Certificados de Exención de Impuestos para Reventa
Si compras productos para revender, ¡esto es clave!
¿Qué es? Te permite comprar mercancía sin pagar el impuesto de venta en ese momento, ya que tú se lo cobrarás al cliente final cuando vendas el producto.
¿Quién lo usa? Minoristas y mayoristas que compran inventario para revender.
¿Cómo lo obtengo?
Regístrate para el Permiso de Impuesto sobre Ventas (Paso necesario).
Emite el Certificado a tus proveedores cuando les compres.
Información: Necesitas incluir tu nombre comercial y tu número de permiso de ventas.
Guarda los Recibos: ¡Mantén todo organizado!
Beneficios: Ahorras dinero al inicio y te aseguras de cumplir con la ley.
Recuerda: Úsalos solo para compras destinadas a la reventa; usarlos mal trae multas.

Marketing, Ventas y Tu Presencia en Línea
Crea un plan de negocios, uno de marketing y define tu estrategia de ventas.
Presencia en Línea: Hoy, un sitio web profesional es tu vitrina principal.
Diseño y Desarrollo Web: CATALYSTA ofrece servicios de diseño web accesibles y a la medida de tu pequeña empresa. Te ayudamos a crear una página que muestre tu marca y te traiga clientes.
Soporte Virtual: También te ofrecemos apoyo en el día a día para gestionar tu web, redes sociales y consultas empresariales.
Liste De Los Pasos Esenciales

Elegir una estructura legal.
Registrar el nombre.
Hacer un DBA (si lo necesitas).
Obtener el EIN.
Abrir una cuenta bancaria.
Elegir un software de contabilidad.
Pedir permisos y licencias.
Entender tus impuestos.
Planear la contratación de empleados.
Contratar seguro comercial.
Revisar si necesitas el certificado de reventa.
Crear tu plan de negocios y marketing.
Crear tu web profesional.
¡Con estos pasos de nuestra guía, estás más que listo/a para arrancar un negocio exitoso en Carolina del Norte!
Atrévete a emprender, y deja que CATALYSTA te acompañe y te guíe en este emocionante camino.
Recursos que te Serán Muy Útiles:
¿Quieres ver cómo CATALYSTA puede ser el catalizador para tu negocio? ¡Visita nuestra web! 😊



Comentarios